ANÁLISIS SOCIOLÓGICO DE OBRA
LITERARIA
OBRA LITERARIA: CIEN AÑOS DE SOLEDAD (Gabriel García Márquez)
Nombre de la Obra: CIEN AÑOS DE SOLEDAD
Nombre del Autor: GABRIEL
GARCIA MARQUEZ
Editorial Sudamericana (RANDOM HOUSE MONDADORI)
Año de Publicación: 1967
Lugar de Publicación: BUENOS AIRES - ARGENTINA
RESEÑA BIOGRÁFICA DEL AUTOR:
El
Literario Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo
de 1927. Creció como niño único entre sus abuelos maternos y sus tías, pues sus
padres, el telegrafista Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez, se
fueron a vivir, cuando Gabriel sólo contaba con cinco años, a la población de
Sucre, donde don Gabriel Eligio montó una farmacia y donde tuvieron a la mayoría
de sus once hijos.
Sus
abuelos fueron: el coronel Nicolás Márquez, veterano de la guerra de los Mil
Días, además participaba en las guerras civiles del siglo XIX. Doña Tranquilina
Iguarán, organizaba la vida de los miembros de la casa de acuerdo con los
mensajes que recibía en sueños: ella fue la fuente de la visión mágica,
supersticiosa y sobrenatural de la realidad. Entre sus tías la que más lo marcó
fue Francisca, quien tejió su propio sudario para dar fin a su vida.
Gabriel
García Márquez aprendió a escribir a los cinco años, en el colegio Montessori
de Aracataca. En ese colegio permaneció hasta 1936, cuando murió el abuelo y
tuvo que irse a vivir con sus padres al sabanero y fluvial puerto de Sucre, de
donde salió para estudiar interno en el colegio San José, de Barranquilla,
donde a la edad de diez años ya escribía versos humorísticos. En 1940, gracias
a una beca, ingresó en el internado del Liceo Nacional de Zipaquirá.
En
Zipaquirá tuvo como profesor de literatura, entre 1944 y 1946, a Carlos Julio
Calderón Hermida, a quien en 1955, cuando publicó La hojarasca, le
obsequió con la siguiente dedicatoria: "A mi profesor Carlos Julio
Calderón Hermida, a quien se le metió en la cabeza esa vaina de que yo
escribiera". Ocho meses antes de la entrega del Nobel, en la columna que
publicaba en quince periódicos de todo el mundo, García Márquez declaró que
Calderón Hermida era "el profesor ideal de Literatura".
En
1945 escribió unos sonetos y poemas octosílabos inspirados en una novia que
tenía: son uno de los pocos intentos del escritor por versificar. En 1946
terminó sus estudios secundarios con magníficas calificaciones.
Estudiante
de leyes
En
1947 se trasladó a Bogotá a estudiar derecho en la Universidad Nacional, donde
tuvo como profesor a Alfonso López Michelsen. Al igual que en Zipaquirá,
García Márquez se llegó a sentir como un extraño, en un país distinto al suyo:
Bogotá era entonces "una ciudad colonial.
El
estudio de leyes no era propiamente su pasión, pero logró consolidar su
vocación de escritor, pues el 13 de septiembre de 1947 se publicó su primer
cuento, La tercera resignación.
En
la Universidad Nacional permaneció sólo hasta el 9 de abril de 1948, pues, a
consecuencia del "Bogotazo", la Universidad se cerró indefinidamente.
García Márquez perdió muchos libros y manuscritos en el incendio de la pensión
donde vivía y se vio obligado a pedir traslado a la Universidad de Cartagena,
donde siguió siendo un alumno irregular. Nunca se graduó, pero inició una de
sus principales actividades periodísticas: la de columnista. Manuel Zapata
Olivella le consiguió una columna diaria en el recién fundado periódico El
Universal.
El
Grupo de Barranquilla
A
principios de los años cuarenta comenzó a gestarse en Barranquilla una especie
de asociación de amigos de la literatura que se llamó el Grupo de Barranquilla;
su cabeza rectora era don Ramón Vinyes y José Félix Fue mayor.
Gabriel
García Márquez se vinculó a ese grupo. Al principio viajaba desde Cartagena a
Barranquilla cada vez que podía. Luego, gracias a una neumonía que le obligó a
recluirse en Sucre, cambió su trabajo en El Universal por una columna diaria en
El Heraldo de Barranquilla, que apareció a partir de enero de 1950 bajo el
encabezado de "La girafa" y firmada por "Septimus".
En
esa época del Grupo de Barranquilla, García Márquez leyó a los grandes
escritores rusos, ingleses y norteamericanos, y perfeccionó su estilo directo
de periodista, pero también, en compañía de sus tres inseparables amigos,
analizó con cuidado el nuevo periodismo norteamericano.
Los
miembros del Grupo de Barranquilla fundaron un periódico de vida muy fugaz,
Crónica, que según ellos sirvió para dar rienda suelta a sus inquietudes
intelectuales. El director era Alfonso Fue mayor, el jefe de redacción Gabriel
García Márquez, el ilustrador Alejandro Obregón, y sus colaboradores fueron,
entre otros, Julio Mario Santo domingo, Meira del Mar, Benjamín Sarta, Juan B.
Fernández y Gonzalo González.
Periodismo
y literatura
A
principios de 1950, cuando ya tenía muy adelantada su primera novela, titulada
entonces La casa.
En
febrero de 1954 García Márquez se integró en la redacción de El Espectador,
donde inicialmente se convirtió en el primer columnista de cine del periodismo
colombiano, y luego en brillante cronista y reportero. El año siguiente
apareció en Bogotá el primer número de la revista Mito, bajo la dirección de
Jorge Gaitán Durán.
En
1955, García Márquez ganó el primer premio en el concurso de la Asociación de
Escritores y Artistas; publicó La hojarasca y un extenso reportaje,
por entregas, Relato de un naufrago, el cual fue censurado por el régimen
del general Gustavo Rojas Pinilla, por lo que las directivas de El Espectador
decidieron que Gabriel García Márquez saliera del país rumbo a Ginebra, para
cubrir la conferencia de los Cuatro Grandes, y luego a Roma, donde el papa Pío
XII aparentemente agonizaba. En la capital italiana asistió, por unas semanas,
al Centro Sperimentale di Cinema.
Rondando
por el mundo
Cuatro
años estuvo ausente de Colombia. Vivió una larga temporada en París, y recorrió
Polonia y Hungría, la República Democrática Alemana, Checoslovaquia y la Unión
Soviética.
Su
estancia en Europa le permitió a García Márquez ver América Latina desde otra
perspectiva. Le señaló las diferencias entre los distintos países
latinoamericanos, y tomó además mucho material para escribir cuentos acerca de
los latinos que vivían en la ciudad luz. Se dio cuenta de que Europa era un
continente viejo, en decadencia, mientras que América, y en especial
Latinoamérica, era lo nuevo, la renovación, lo vivo.
A
finales de 1957 fue vinculado a la revista Momento y viajó a Venezuela, donde
pudo ser testigo de los últimos momentos de la dictadura del general Marcos
Pérez Jiménez. En marzo de 1958, contrajo matrimonio en Barranquilla con
Mercedes Barcha, unión de la que nacieron dos hijos: Rodrigo (1959), bautizado
en la Clínica Palermo de Bogotá por Camilo Torres Restrepo, y Gonzalo (1962).
Al poco tiempo de su matrimonio, de regreso a Venezuela, tuvo que dejar su
cargo en Momento y asumir un extenuante trabajo en Venezuela Gráfica, sin dejar
de colaborar ocasionalmente en Élite.
Pese
a tener poco tiempo para escribir, su cuento Un día después del sábado fue
premiado. En 1959 fue nombrado director de la recién creada agencia de noticias
cubana Prensa Latina. En 1960 vivió seis meses en Cuba y al año siguiente fue
trasladado a Nueva York, pero tuvo grandes problemas con los cubanos exiliados
y finalmente renunció. Después de recorrer el sur de Estados Unidos se fue a
vivir a México. No sobra decir que, luego de esa estadía en Estados Unidos, el
gobierno de ese país le denegó el visado de entrada, porque, según las
autoridades, García Márquez estaba afiliado al partido comunista. Sólo en 1971,
cuando la Universidad de Columbia le otorgó el título de doctor honoris
causa, le dieron un visado, aunque condicionado.
Recién llegado a México, donde García
Márquez ha vivido muchos años de su vida, se dedicó a escribir guiones de cine
y durante dos años (1961-1963) publicó en las revistas La Familia y Sucesos, de
las cuales fue director. De sus intentos cinematográficos el más exitoso
fue El gallo de oro (1963). El año anterior había obtenido el
premio Esso de Novela Colombiana con La mala hora.
La consagración
Un
día de 1966 en que se dirigía desde Ciudad de México al balneario de Acapulco,
Gabriel García Márquez tuvo la repentina visión de la novela que durante 17
años venía rumiando: consideró que ya la tenía madura. En 1967 apareció, Cien
años de soledad, novela cuyo universo es el tiempo cíclico, es una gran
metáfora en la que, a la vez que se narra la historia de las generaciones de
los Buendía en el mundo mágico de Macondo, desde la fundación del pueblo hasta
la completa extinción de la estirpe.
Después
del éxito de Cien años de soledad, García Márquez se estableció en
Barcelona y pasó temporadas en Bogotá, México, Cartagena y La Habana. Durante
las tres décadas transcurridas, ha escrito cuatro novelas más, se han publicado
tres volúmenes de cuentos y dos relatos, así como importantes recopilaciones de
su producción periodística y narrativa.
Premio
Nobel de Literatura
En
la madrugada del 21 de octubre de 1982, la Academia Sueca le otorgó el ansiado
premio Nobel de Literatura.
La
concesión del Nobel fue todo un acontecimiento cultural en Colombia y
Latinoamérica. El escritor Juan Rulfo opinó: "Por primera vez después de
muchos años se ha dado un premio de literatura justo". La ceremonia de
entrega del Nobel se celebró en Estocolmo, los días 8, 9 y 10 de diciembre;
según se supo después, disputó el galardón con Graham Greene y Gunther Grass.
Gabriel
Garcia Marquez intentó romper los moldes o frases gastadas con que
tradicionalmente Europa se ha referido a Latinoamérica, y denunció la falta de
atención de las superpotencias por el continente. Dio a entender cómo los
europeos se han equivocado en su posición frente a las Américas, y se han
quedado tan sólo con la carga de maravilla y magia que se ha asociado siempre a
esta parte del mundo.
El
discurso es una auténtica pieza literaria de gran estilo y de hondo contenido
americanista, una hermosa manifestación de personalidad nacionalista, de fe en
los destinos del continente y de sus pueblos. Confirmó asimismo su compromiso
con Latinoamérica, convencido desde siempre de que el subdesarrollo total,
integral, afecta todos los elementos de la vida latinoamericana. Por lo tanto,
los escritores de esta parte del mundo deben estar comprometidos con la
realidad social total.
Después
del Nobel, García Márquez se ratificó como figura rectora de la cultura
nacional, latinoamericana y mundial. Sus conceptos sobre diferentes temas
ejercieron fuerte influencia. Durante el gobierno de César Gaviria Trujillo
(1990-1994), junto con otros sabios como Manuel Elkin Patarroyo, Rodolfo Llinás
y el historiador Marco Palacios, formó parte de la comisión encargada de
diseñar una estrategia nacional para la ciencia, la investigación y la cultura.
Tras
años de silencio, en 2002 García Márquez presentó la primera parte de sus
memorias, Vivir para contarla, en la que repasa los primeros
treinta años de su vida. La publicación de esta obra supuso un acontecimiento
editorial, con el lanzamiento simultáneo de la primera edición (un millón de
ejemplares) en todos los países hispanohablantes. En 2004 vio la luz su
novela Memorias de mis putas tristes.
LIBROS MÁS DESTACADOS:
-
Cien Años de Soledad
-
Del Amor y Otros Demonios
- Crónica de
una Muerte Anunciada
-
Doce Cuentos Peregrinos
-
Noticia de un Secuestro
-
Del Amor en los Tiempos del Cólera
-
Vivir para Contarla
-
Relato de un Naufrago
ARGUMENTO DE LA OBRA:
Argumento:
Esta es la historia de los Buendía, la estirpe que
estuvo condenada a vivir cien años de soledad. Los Buendía pudieron descansar
en paz cuando nació la primera criatura procreada en el amor verdadero.
José Arcadio Buendía y su esposa, Úrsula, son los
procreadores de José Arcadio Buendía, el hijo mayor, y Aureliano Buendía, que
más tarde sería coronel y Amaranta, la menor; de estos tres nacerán cuatro
generaciones que, de manera cíclica como la historia, se irán relacionando y
procreando entre ellos mismos, salvo algunas excepciones. Ésta familia
acompañada por otros esposos, mujeres y niños, cruzan la sierra y en un lugar desierto
encallado en el caribe fundan el pueblo de Macondo; el pueblo es testigo de la
felicidad, de la tristeza, de la fortuna y de la desdicha en donde dignamente,
durante mas de cien años, vivieron los Buendía.
Guiado por el asombro y la imaginación, José Arcadio
Buendía se trastorna con la magia y las invenciones que Melquíades lleva a
Macondo cada año con el circo. La obsesión de José Arcadio por las empresas mas
inimaginables y su cercana relación con el gitano, Melquíades, son las
constantes que marcaran y confirmarán su destino y el de toda su familia. Las
relaciones de pasión-amor-odio más fuertes y destructivas se darán en el
transcurrir de cuatro generaciones impregnadas por la superstición, el miedo,
la religión, la soledad, la inocencia y la solidaridad. Los nombres se van
perpetuando de generación en generación como los lazos carnales entre los
primos y las tías, los hermanos y las abuelas, etcétera. Por la vida de los
Buendía conocemos la historia de Macondo, del Caribe y de América. La
devastación de la tierra con la fiebre de los bananos, una guerra civil, la
creación de los sindicatos.
Los Aurelianos son pensativos, meditabundos y
combativos; Los José Arcadios son parranderos, obsesivos, y, locos, son todos.
De estas historias personales que construyen la gran historia familiar nacen y
viven los seres más extraños, mágicos y desolados que el mundo allá antes
visto.
CAPITULOS:
1. José Arcadio Buendía amaba la época en que el circo
llegaba a Macondo y con él llegaba Melquíades, un gitano que llegaba al pueblo
con inventos extraños. Imanes que recolectaban todo a su paso, tapetes
voladores y enormes cubos de hielo. Melquíades, a su despedida del pueblo,
siempre le dejaba sus tesoros a José Arcadio, él, por su parte, emprendía con
ellos las empresas más osadas. Úrsula, su mujer, siempre renegaba e intentaba
impedir que su marido gastara el poco dinero, pero siempre era inútil. Los
hijos gozaban del circo e igualmente se sorprendían por los inventos y las enigmáticas
personalidades que llegaban con él.
2. El criollo cultivador de tabaco, José Arcadio
Buendía, estableció una sociedad con el bisabuelo de Úrsula, el negocio fue tan
productivo que en poco tiempo hicieron una fortuna. Los lazos de unión entre
José Arcadio y Úrsula se estrecharon desde entonces, en el pueblo de Riohacha.
La madre de Úrsula se encargaba de atormentarlos con los peligros a los que su
descendencia se exponía por el parentesco familiar, eran primos, que había
entre ellos. En un duelo de honor, así calificado por el pueblo, José Arcadio
Buendía mató a Prudencio Aguilar cuando una noche hacía bromas sobre el
matrimonio todavía no consumado por el terror de Úrsula sobre sus futuros
hijos. José Arcadio y Úrsula se sintieron culpables por el asesinato, culpa que
sentirían hasta en la tumba. Después de largas noches de insomnio a causa del
espíritu de Prudencio, los Buendía deciden abandonar el pueblo y fundar uno
nuevo: Macondo.
Ya
instalados en el pueblo que fundó José Arcadio con otros amigos, empezaron las
visitas del circo. A la casa de los Buendía llegaba todas las mañanas Pilar
Ternera, una jovial y risueña mujer que leía la baraja y ayudaba a Úrsula con
las labores domésticas. Con el pretexto del juego, Pilar Ternera inició a José Arcadio
en los menesteres del amor; así se inició la relación de la mujer con los
Buendía. Tiempo después Aureliano se enteró de la relación que José Arcadio
sostenía con Pilar y, se convirtió en su cómplice. Un jueves de enero nació
Amaranta y para fortuna de su madre, Úrsula, después de una detenida exanimación,
era un bebé con todas las partes de ser humano.
3. Pilar Ternera parió a un Buendía, el niño, a
pesar de la voluntad de Úrsula, fue llevado a la casa de los abuelos. Le dieron
el nombre de José Arcadio y la abuela puso como condición que nunca se le fuera
revelado su origen. José Arcadio se volvió una autoridad en el pueblo y nada se
hacía sin ser antes consultado con él. Úrsula se encargó de consolidar la
economía familiar, y así sería hasta sus últimos días, con su maravillosa
industria de galletitas y peces azucarados. Por su parte, Aureliano había
dejado de ser un niño y era lo contrario a la imagen de su hermano; Aureliano
era silencioso y meditabundo y se había dado al oficio de la platería. Un
domingo llegó Rebeca, con los huesos de sus padres en una caja y una carta para
José Arcadio. La niña no hablaba, llegaron a creer que era sordomuda y hasta el
día de su muerte la llamaron Rebeca Buendía. Descubrieron que Rebeca tenía el
vicio de comer tierra y cal de las paredes; después de los esfuerzos de Úrsula
dejó de hacerlo y comenzó a hablar. Con la llegada de nueva gente a Macondo
llegó la enfermedad del insomnio y, más tarde, la peste de la memoria. Los
habitantes del pueblo pasaban noches sin dormir y se estaban olvidando de su
historia y hasta de los nombres de las cosas. De todo los curó Melquíades.
4. La casa fue remodelada y creció tanto como la familia.
Rebeca y Amaranta se habían convertido en adolescentes y Úrsula decidió hacer
una gran fiesta para ellas. La abuela mandó llamar a Pietro Crespi, un bailarín
del cual se enamorarían las dos niñas. Amaranta cultivó un rencor por Rebeca
que se llevaría hasta la tumba. Llegó al pueblo la familia Moscote, los padres
y siete bellas hijas. Aureliano conoció a Remedios Moscote y quedó enamorado
perdidamente de su candidez, la niña tenía nueve años. El dolor y la amargura
se instalaron en casa de los Buendía cuando Pietro Crespi dejó el pueblo,
Rebeca, por su parte, se queda sufriendo silenciosamente. Aureliano es el único
que la comprende pues sufre del mismo mal de amor. Pilar Ternera se entera del
amor que Aureliano le profesa a la menor de los Moscote y consigue que la niña
acepte casarse con él. El matrimonio es aceptado bajo la condición de que
Rebeca también cumpla su deseo de casarse. Amaranta la amenaza con impedir su
boda, si fuera necesario, hasta con su propia muerte. Melquíades, el viejo
sabio, se murió y José Arcadio se negó a enterrarlo. A l viejo José Arcadio se
le iba el tiempo inventando mecanismos y estudiando los libros de Melquíades,
fue perdiendo el interés por el mundo, excepto por el laboratorio que le dejó
el gitano. Una tarde, José Arcadio entra en un estado tan alterado de locura
que Aureliano, ayudado por diez hombres, tuvo que amarrarlo al castaño.
5. Aureliano y Remedios se casaron un domingo, Rebeca
estaba muy triste por la demora de Pietro. El señor Moscote llevó un padre a
Macondo que, más tarde, se daría a la tarea de edificar un templo que tardaría
más de quince años en ser terminado. Amaranta, queriendo impedir la boda,
propuso que la boda entre Rebeca y Pietro se realizará cuando el templo hubiera
sido terminado. Hubo un nuevo y definitivo aplazamiento, la muerte de Remedios;
una madrugada fue encontrada en un mar de sangre y con un par de gemelos
atravesados en el vientre. Úrsula dispuso un duelo de puertas y ventanas y
Rebeca volvió a comer tierra. Una tarde apareció un hombre enorme, de grandes
músculos y el cuerpo curtido de sal, era José Arcadio que, muchos años atrás,
se había ido con los gitanos. Rebeca descubrió en Arcadio el amor y se olvidó
de Pietro. Aureliano se integra a la guerra civil, en muy poco tiempo es
nombrado coronel.
6. Aureliano se aleja de Macondo, se convierte en un
hombre mítico; en el pueblo se tienen noticias suyas por medio de los 17 hijos
que tuvo durante la revolución. Arcadio, el nieto de José Arcadio, sigue los
pasos de su tío, pero se convierte en un dictador, Úrsula lo desprecia. José
Arcadio, que sigue amarrado al castaño, había perdido todo contacto con la
realidad. Rebeca y José Arcadio se van de la casa pues, según Úrsula, son la
deshonra de la familia. Amaranta y Pietro Crespi inician una profunda amistad
que, más tarde, se convertiría en amor. Pietro le pide a Amaranta que se casen
y ésta se niega rotundamente; el dolor se le vuelve insoportable y, al poco
tiempo, Pietro Crespi se corta las venas. Amaranta se refugia en la costura y
el hermetismo. El carácter firme de Rebeca convierte a José Arcadio en un manso
hombre de trabajo. En la guerra, Arcadio es aprendido y fusilado pidiendo, como
su última voluntad, que su hijo sea llamado José Arcadio y Úrsula si fuera
niña.
7. La guerra había terminado pero el coronel Aureliano
Buendía estaba condenado a muerte. La noche de su fusilamiento José Arcadio
Buendía, rifle en mano, rescató a su hermano. El coronel y seis hombres
volvieron a la guerra, dejaron Macondo para seguir la revolución. Una buena
tarde llegó el telégrafo a Macondo. Rebeca y José Arcadio vivían apartados de
su familia; sorpresivamente, un hilo de sangre atravesó el pueblo, desde la
casa de Rebeca hasta la casa de Úrsula, la madre supo que habían matado a su
hijo José Arcadio. El coronel Aureliano volvió a Macondo acompañado de su
compadre Gerineldo Márquez. Gerineldo estaba enamorado de Amaranta y la
visitaba todas las tardes. Úrsula le pidió a Amaranta que se casara con el
coronel, ésta se indigno y, aseguró, que nunca se casaría.
8. Amaranta observaba a Aureliano José, hijo del coronel,
desde su mecedor. Su sobrino había dejado de ser un niño y se resistía a dormir
lejos de ella por temor a la lluvia, de juegos inocentes pasaron a quitarse las
ropas, intercambiaron caricias y se perseguían por todos los rincones para
amarse. Un día, cuando Úrsula casi los descubre, Amaranta salió de su
fascinación y terminó de tajo con Aureliano José. El sobrino moriría enamorado
de Amaranta. La vida en la casa cambiaba según los ánimos y las circunstancias
de los habitantes. Una noche, cuando Aureliano José se paseaba desarmado por
los antros, y en el contexto de una guerra, un capitán del gobierno lo asesinó
de tres tiros. El coronel Aureliano Buendía volvió a Macondo acompañado por
todo su regimiento. Úrsula descubrió, a pesar suyo, que su hijo había perdido
el corazón en la revolución.
9. Llegaron a Macondo seis abogados, representantes del
gobierno, en busca del coronel Buendía para firmar ciertos acuerdos. Se firman
los convenios aún cuando los abogados y el coronel reconocen que la revolución
se ha convertido en una disputa por el poder. Después de veinte años de guerra,
el coronel le pide ayuda a su amigo Gerineldo Márquez para acabar con la
revolución donde, también, había perdido la vida y ahora le resultaba vacía. El
coronel, para felicidad de su madre, vuelva a ser el hombre de la casa de los
Buendía. Muchos años después, cuando el coronel seguía buscando poner fin a la
violencia fue mal herido. Meses después se recuperó.
10. Santa Sofía de la Piedad había sido la
mujer de Arcadio, tuvieron dos varones: Aureliano Segundo y José Arcadio
Segundo. Los niños fueron tan parecidos cuando eran niños que hasta su misma
madre los confundía. Aureliano Segundo se dio a la tarea de descifrar los
pergaminos que Melquíades había abandonado con su muerte, pero una tarde, el
gitano apareció en el laboratorio y se dispuso a transmitirle todo su
conocimiento. En cambio, José Arcadio Segundo se dedicó al negocio de los
gallos de pelea, Úrsula intentó evitarlo pero no obtuvo ningún resultado.
Aureliano segundo conoció a la mujer que lo sacaría de su encierro y con la que
compartiría toda su vida: Petra Cotes. A pesar de ser su mujer y después su
concubina, la amaba más que a su propia esposa. Con Petra conoció la fortuna y
la felicidad y, juntos, se convirtieron en unos despilfarradores y holgazanes.
En una feria, donde Remedios, la bella, fue proclamada reina, Aureliano Segundo
conoció a Fernanda que, más tarde, sería su mujer.
11. El matrimonio estuvo a punto de terminarse a los dos
meses cuando Fernanda se enteró que Aureliano Segundo mantenía la relación con
Petra Cotes. Fernanda venía de una familia acostumbrada a la buena vida y a
cumplir con las reglas de etiqueta. Todo el tiempo que vivió en Macondo trató
de imponer las mismas reglas para los Buendía. Los obligaba a sentarse a la
mesa con manteles de lino y vajilla de plata. Fernanda se desvivía por atender
la casa y era muy estricta con Aureliano. El hombre, agobiado por la dureza de
Fernanda, se entregó al derroche de su fortuna y a vivir apasionadamente con su
concubina. Pero, de su matrimonio nació Renata Remedios que, por su belleza e
inocencia, sería la perdición de cuanto hombre la mirara. A su regreso de la
guerra, el coronel Aureliano se había dedicado a la platería y siempre se le
veía en el laboratorio de Melquíades. Una tarde, a pesar de su voluntad, su
madre lo obligó a abrir la puerta. El coronel se encontró con 17 hombres que lo
reclamaban como a su padre. Los 17 aurelianos se dedicaron a recorrer el pueblo
y a disfrutar de los placeres de sus mujeres. Uno de ellos, Aureliano Triste
llegó a la casa donde había vivido José Arcadio y después de tirar la puerta, en
medio de la neblina, se encontró con Rebeca que le apuntaba con el rifle.
Rebeca había estado encerrada desde la muerte de José Arcadio y estaba
convertida en una anciana. Aureliano Triste había heredado el gusto por las
empresas casi imposibles pero era afortunado en los negocios y, una buena
tarde, decidió llevar el ferrocarril a Macondo.
12. Llegó a Macondo la luz, el cine, muchas novedades. Con
el ferrocarril llegó Mr. Herbert y, un día, invitado a comer en casa de los
Buendía probó los bananos. Le impresionaron tanto que en los siguientes días
siempre se le vio haciendo pruebas y tomando apuntes respecto a la fruta.
Después de varios meses llegó a Macondo una avalancha de forasteros que
empezaron a construir casas y, más tarde, llegaron sus familias y sus animales.
El pueblo se llenó de gente nueva, los gringos se habían asentado en Macondo
para explotar la tierra, el banano; y el resto de la gente había llegado
Macondo atraídos por las historias que se contaban del pueblo. Mientras el
coronel vivía enojado por la invasión, Aureliano Segundo estaba feliz de
relacionarse con gente nueva y vivir en una constante fiesta. Remedios, la
bella era la única que no se alteraba con los vertiginosos cambios, pero todos
los hombres que la miraban se volvían locos o se morían de amor por ella. Una
tarde, mientras doblaba ropa limpia, Remedios, la bella, salió volando
llevándose con ella unas sábanas. José Arcadio Buendía seguía atado del castaño
y en una ocasión, mientras Úrsula lo alimentaba, le confesó su tristeza por la
próxima muerte de su hijo Aureliano. El coronel cansado y enojado por la
presencia de los gringos, decidió retomar las armas y acabar con ellos, acudió
a pedirle ayuda a su amigo Gerineldo Márquez, éste se negó mirándolo con
compasión.
13. Con el paso de los años Úrsula estaba perdiendo
la vista pero seguía teniendo una energía que le permitía ocultar su vejez. La
abuela se guiaba por los olores y por los sonidos y dedicaba su tiempo a la
educación de José Arcadio, el hijo de Fernanda que sería Papa. Meme, la
primogénita del matrimonio, sería una excelente ejecutante de clavicordio.
Llegado el momento, los dos se fueron a continuar sus estudios en el
extranjero. En su soledad, Amaranta había empezado a tejer su propia mortaja.
Aureliano Segundo seguía siendo más feliz en los brazos de Petra y sólo volvía
a la casa cuando sus hijos regresaban de vacaciones. Fernanda, por su parte,
les escribía largas cartas mintiéndoles sobre la felicidad que reinaba en la
casa. Aureliano Buendía pasaba todo el día recluido en el laboratorio,
trabajaba en la platería. El único día que se asomó a la calle fue para ver
pasar al circo. Los nuevos visitantes estaban muy lejos de parecerse a
Melquíades y sus amigos.
14. Las vacaciones de Meme coincidieron con la
muerte del coronel Aureliano Buendía. Meme había terminado sus estudios y se
dedicaba a pasear con sus amigas y a tocar el clavicordio todas las tardes. En
poco tiempo la casa se llenó de amigas que iban a la costura. Meme sobresalía
por su entusiasmo y reanudó una bella relación con su padre que se desvivía por
complacerla. Tiempo después, la actitud de Meme fue cambiando y su madre,
Fernanda, la sorprendió en varias mentiras. Una tarde, después de días de
secreta vigilancia, Fernanda la descubrió besándose con Mauricio Babilonia en
la oscuridad del cine. La madre, como era de esperar, la encerró en la casa y
le prohibió toda clase de visitas. Meme no parecía sufrir y, al contrario,
disfrutaba de pasar horas en su cuarto. Una noche, Fernanda pidió ayuda a la
policía para capturar un ladrón de gallinas que estaba en la parte trasera de
la casa. Repentinamente, se oyeron unos disparos y Mauricio Babilonia cayó
muerto dejando a Meme esperando un hijo suyo. Una mañana Amaranta anunció su
muerte y, sin querer confesarse, se acostó en su lecho hasta que cerró los
ojos.
15. Aureliano Segundo se distanció, aún más, de Fernanda
por la forma en que se comportó con Meme. Años después descubrió lo que su
propia esposa había intentado ocultarle, Meme había tenido un niño de Mauricio
y llevaba tres años escondido en el laboratorio de Melquíades. Aureliano
Segundo se encargó de su educación y lo llamó José Arcadio. Por su parte, José
Arcadio Segundo había abandonado los gallos de pelea para trabajar en la
compañía bananera, pero después de años de explotación se convirtió en el líder
de los trabajadores y formó el primer sindicato de Macondo. El sindicato
peleaba contra los gringos y José Arcadio Segundo se vio, muchas veces, en
peligro de ser encarcelado. José Arcadio entendió mejor a su tío, el coronel
Aureliano Buendía, pero al final de la lucha descubrió que la verdadera razón
de ambos era el vació que tenían en el corazón.
16. Llovió cuatro años, once meses y dos días. Nadie podía
dejar la casa, José Arcadio Segundo se pasaba el tiempo en el laboratorio
platicando con Melquíades y absorto en los pergaminos. Aureliano Segundo
esperaba que escampara para ir a casa de Petra. Después de un tiempo, la comida
empezó a escasear y Fernanda le exigía a su marido que saliera en busca de víveres.
Úrsula aseguraba que se moriría cuando escampara. Fue necesario excavar
canales. En esos días se murió el coronel Gerineldo Márquez y el sepelio se vio
arruinado por la lluvia. Úrsula se asomó a la ventana para despedirse de él.
Aureliano Segundo va a casa de Petra Cotes y la encuentra tratando de salvar
las pocas reses vivas que les quedaban. Enojada, Petra le reclama a Aureliano
no haber acudido a sus llamados.
18. Aureliano no abandonó en mucho tiempo el cuarto de
Melquíades. Había empezado a traducir los pergaminos; Santa Sofía de la
Piedad se encargaba de llevarle café, un poco de comida y de cortarle el
pelo. Desde la muerte de Aureliano Segundo, Fernanda se encargaba de mandar
todos los días un canasto con víveres. Así humillaba a quien la había
maltratado. Para Santa Sofía de la Piedad el que hubiera pocos
habitantes en la casa le permitía descansar, la casa se precipitó en una crisis
de senilidad y estaba casi en ruinas. Santa Sofía de la
Piedad después de desistir de seguir trabajando, tomó sus pocas cosas y
abandonó la casa y a Aureliano con Fernanda. Pasaron los años y Fernanda empezó
a disfrutar de los recuerdos, una mañana Aureliano la encontró tendida en su
cuarto vestida de reina. Aureliano, deseoso de seguir estudiando, salió a la
calle en busca de ciertos libros. Así, Aureliano estaba consiguiendo traducir
los pergaminos y empezó a disfrutar de ir a la librería.
19. Amaranta Úrsula regresó en diciembre. Apareció sin
previo aviso, con bellos vestidos, hermosos collares y con su esposo. El hombre
con quien se había casado era mayor que ella y tenía facha de navegante. Con
Amaranta Úrsula llegó la felicidad. Volvió para quedarse y estaba dedicada a la
salvación de la casa. Aureliano se mantenía encerrado en el taller y absorto en
los estudios. Amaranta Úrsula acabó con las hormigas, revivió las flores, abrió
las puertas y las ventanas. Su marido moría de amor por ella y le cumplía todos
sus deseos. Una mañana, Amaranta Úrsula entró al taller y empezó a conversar
con Aureliano. Amaranta Úrsula gozaba de hacer el amor con su marido sin
importarles donde, Aureliano estaba profundamente enamorado de Amaranta. Se lo
confesó a Negromante, una muchacha con la que Aureliano pasaba muchas noches.
Un día, mientras el marido de Amaranta escribía cartas a sus amigos, Aureliano
entró en la alcoba de su tía y la despojó de sus ropas. Lo que empezó en un
forcejeo de resistencia terminó siendo un acto de amor y pasión.
20. Pilar Ternera se murió sentada en su mecedor de
bejuco. Gastón, el marido de Amaranta Úrsula decidió viajar a Bruselas para
supervisar sus negocios. Con su partida, Aureliano y Amaranta Úrsula se dieron
a la tarea de amarse. Mientras ella cantaba de placer, Aureliano se iba
haciendo más absorto y callado, porque su pasión era ensimismada. De pronto,
Amaranta Úrsula recibió la noticia del regreso de Gastón, la mujer le respondió
la carta contándole de su amor por Aureliano y, para sorpresa de ambos, Gastón
los felicitó y les deseo lo mejor. La feliz pareja estaba esperando un hijo.
Aureliano empezó a rastrear su origen pero no encontró a nadie que lo ayudara.
Amaranta Úrsula hacía collares de vértebras de pescados, pero nunca encontró
quien se los comprara. El niño nació y lo llamaron Rodrigo. Después de cortarle
el ombligo, la comadrona se puso a limpiarlo ayudada por Aureliano. Cuando lo
voltearon boca abajo descubrieron que el niño tenía cola de cerdo. La comadrona
les dijo que podrían cortársela cuando el niño mudara los dientes, Amaranta
Úrsula y Aureliano se quedaron tranquilos. Amaranta Úrsula estaba perdiendo
mucha sangre y después de varios días se murió. Absorto en su dolor, Aureliano
se olvidó de su hijo hasta que Nigromanta acudió para ayudarlo. Aureliano tuvo
la revelación de encontrar en los pergaminos la historia de sus vidas y el
trazo de su destino. Aureliano descubrió que su familia había estado condenada
a cien años de soledad.
TIEMPO
REAL:
Gabriel García Márquez en 1966 ya tuvo
su repentina visión de la obra que durante 17 años tenia plasmando, en 1967
aparece Cien años de soledad,
novela cuyo universo es el tiempo cíclico. En la obra literaria se reflejan las
semejanzas del pueblo (Macondo) con las sociedades subdesarrolladas de
los pueblos de América Latina, el cual es visible desde su nacimiento,
desarrollo y fin de esta, con la misma igual y desarrollo social que prospera
rápidamente cambiando el aspecto físico de pueblo pero aun así no deja de ser
lejano del mundo.
En Colombia se da una guerra contra los
civiles. La violencia ha afectado tanto al colombiano común, como a las
principales estructuras del país. El país se ha debilitado por la violencia
endémica, la deficiencia del sistema judicial y una crisis económica sin
precedente desde los años 1930.
Pero el Estado no se ha derrumbado, y
Colombia puede preciarse de regirse por principios o valores democráticos, tal
como lo demuestra la importante participación popular en las elecciones
presidenciales de 1998 pese al intento de boicot de las guerrillas y a las
amenazas de los paramilitares.
Es en este contexto donde hay que situar
la extensión del conflicto armado interno entre las guerrillas, los grupos
paramilitares y las fuerzas estatales. Desde finales de los años 1970, el
conflicto armado que aquí nos interesa se ha intensificado hasta dominar
ampliamente el panorama general de la violencia en el país.
Con la guerra y los conflictos sociales
llegaron los primeros inventos como el telégrafo, el primer automóvil y nombra al primer
alcalde, José Raquel Moncada, con el cual Macondo regresa a un periodo de paz y
estabilidad. Los bananeros asumen control sobre lo político y crean conflictos
sociales, lo cual lleva a la huelga de los trabajadores.
Las principales guerrillas aún activas nacieron en los años 1960 tras la guerra
civil (época de la Violencia) entre los conservadores y los
liberales. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-1964) ligadas
originalmente al Partido Comunista Colombiano y el Ejército de Liberación
Nacional (ELN-1965) inspirado en la revolución cubana, constituyen hoy las dos
grandes fuerzas guerrilleras. El Ejército Popular de Liberación (EPL-1963) de
inclinación maoísta perteneció a esa primera generación de guerrillas antes de
deponer las armas en 1991. Movimientos surgidos posteriormente, como el M.19
(1973) y el grupo armado indígena Quintín Lame (1983), se incorporaron
igualmente a la vida civil a principios de los 90 (Peñaranda y Guerrero, 1999).
TIEMPO FICCIONAL:
La obra adopta una apariencia
virtualmente lineal, apenas hay una moderada retrospección en las primeras
páginas cuyo punto es el momento en que "años después, el coronel
Aureliano Buendía enfrenta el pelotón de fusilamiento", escena que débilmente
despista a los lectores porque el coronel no muere en esa ocasión. Pero
en realidad el tiempo de la novela no es sucesivo o cronológico, sino cerrado.
El presente, el pasado y el futuro pueden son narrados en un tiempo a
cualquier tiempo por el narrador, porque el objetivo es narrar cada uno. Por
eso, el tiempo en Cien años de soledad es circular. La novela tiene una
declaración asustante que se desarrolla y explica de manera lógica, que ninguna
otra explicación puede ser posible. La manipulación del tiempo y creación de un
sistema total no permite la medida de tiempo en una concepción lineal.
El pasado se repite en el presente y el futuro es previsible porque, de alguna manera, ya ocurrió. El tiempo no existe en Macondo, está congelado.
El pasado se repite en el presente y el futuro es previsible porque, de alguna manera, ya ocurrió. El tiempo no existe en Macondo, está congelado.
Úrsula es el personaje que tiene la mas clara conciencia de vivir en una dimensión intemporal, propia de los sueños: cuando José Arcadio Segundo concibe el loco proyecto de establecer un sistema de navegación, el comentario de Úrsula es " ya esto me lo se de memoria". Es como si el tiempo diera vueltas en redondo y hubiéramos vuelto al principio (como la historia de la humanidad, quien comete los mismos errores una y otra vez). En otra ocasión, cuando Aureliano Triste expone su plan para instalar un ferrocarril " que era descendiente directo de los esquemas con que José Arcadio Buendía ilustró el proyecto de la guerra solar Úrsula confirmó que el tiempo estaba dando vueltas en redondo"
La acción concentra la espesa historia de Macondo en un tiempo inmóvil, donde mil cosas pasan y mil cosas vuelven, y sostiene la presencia de varios protagonistas, que se alternan en el primer plano y el trasfondo temporal, sin perder en ningún momento la tensión narrativa. Ese en uno de los prodigios de la novela, la manera cómo el autor ah enlazado las fastuosas aventuras de sus múltiples personajes sin dejarse un respiro y, a la vez, sin hacerles perder su individualidad.
CONFLICTO MAYOR:
Cien
años de soledad narra las historias de varias generaciones de la familia
Buendía, esta novela encierran un gran conflicto que se narra de inicio a fin
en el pueblo de ficcion(Macondo) en América del Sur. Desde el compromiso
de José Arcadio Buendía y Úrsula Iguaran los cuales son primos de sangre y
están comprometidos por negocios realizados por parte de José Buendía y el
bisabuelo de Úrsula…estos corren con el mito que por tener una relación entre
primos quedan amenazados y malditos, ya que al tener un hijo este nacería con
cola de cerdo. Las relaciones entre familiares son muchas, pero no hay ninguna
que represente una unión por amor, excepto la de Aureliano babilonia con
Amaranta Úrsula que dará fin a la estirpe.
CONFLICTO MENOR:
A
mi parecer cien años de soledad muestra por conflicto menor la guerra
civil de los años sesenta…La violencia generada por el conjunto de grupos
armados estas guerras se daban con fines ambiciosos y personales como la
movilización de diferentes recursos, territorio, riquezas económicas,
poblaciones.
Estos
grupos desarrollaron una economía de guerra articulada en recursos
que ligan lo local a lo internacional.
EL HÉROE O HÉROES:
Nacionalidad: Colombia
Sexo: Hombre
Genero: Masculino
Grupo étnico al que pertenece: Criollo, hombre fuerte, de test mestiza, delgado.
Grupo o clase social al que pertenece: Pertenece a
la clase media.
Tipo de familia que tiene: Tiene una familia luchadora ademas de soñadora y una
esposa creyente y supersticiosa.
Tipo de empleo: Cultivador de tabaco.
grupo etareo: Aproximadamente
30 años de edad iniciales.
Otros intereses: José Arcadio Buendía,
es el patriarca de la estirpe y fundador principal de Macondo. Se caracteriza
por ser obsesivo paradójico emprendedor y soñador; pretende hacer de Macondo un
modelo de desarrollo tanto en lo social como en lo económico.
Úrsula Iguarán
Nacionalidad: Colombia
Sexo: Mujer
Genero: Femenino
Grupo étnico al que pertenece: Criolla, mujer delgada, joven.
Grupo o clase social al que pertenece: pertenece a
la clase media.
Tipo de familia que tiene: tiene una
familia luchadora además es Incrédula,
etérea y fantasmal.
Tipo de empleo: ama
de casa
grupo etareo: aproximadamente 20 años de edad iniciales.
Otros intereses: La madre y el eje de la familia Buendía.
Incrédula, etérea y fantasmal, deambula como si caminara adherida a las
paredes. Es autoritaria, dedicada y laboriosa lo que provoca que contraste
fuertemente su temperamento y el de su esposo.
EL ANTIHEROE O ANTIHEROES:
Nacionalidad: Colombia
Sexo: Hombre
Genero: Masculino
Grupo étnico al que pertenece: proveniente de padre criollo y madre gitana (Pilar
Ternera)
Grupo o clase social al que pertenece: Pertenece a la clase media de joven.
Tipo de familia que tiene: proviene de una familia creyente, soñadora, incrédula.
Tipo de empleo: Coronel
grupo etareo: Aproximadamente
35 años de edad avanzada.
Otros intereses:
Es el primer niño nacido en Macondo,
destacado como guerrero, este personaje desarrolla el tema de la soledad.
Crece con ciertas características inusuales, como su capacidad de predecir ciertos sucesos o el de mover objetos con la mente. Solitario ya desde niño, esa será una de los grandes rasgos de su personalidad.
Crece con ciertas características inusuales, como su capacidad de predecir ciertos sucesos o el de mover objetos con la mente. Solitario ya desde niño, esa será una de los grandes rasgos de su personalidad.
Lucha contra el gobierno, libra 32
guerras civiles las cuales pierde. Padre de 17 hijos -de 17 madres
distintas-, Escapa de morir varias veces, intenta suicidarse pero es fusilado.
COMENTARIO FINAL:
Esta novela nos hace conocer la vida en
los pueblos apartados, sus culturas y modos de vida, como va prosperando y
evolucionando por el propio esfuerzo de sus pobladores y su buen
manejo económico hasta donde llegan migrantes que quiere apoderarse
de ellos.
mi tercera publicasion...donde se hace un analisis literario de la obra de garcia marquez : CIEN AÑOS DE SOLEDAD..espero sea entendible...si hay algun error mil disculpas
ResponderEliminarLa biografía es muy extensa y gran parte de su contenido es copiada íntegramente de http://www.biografiasyvidas.com/reportaje/garcia_marquez/
ResponderEliminarHubiera bastado colocar un enlace y priorizar su análisis personal, de igual manera sucede con el argumento de la obra. Recomiendo organizar las ideas más importantes ya que lo escrito es mucha información, de la cual no se diferencia el análisis propio